El Skills Framework for the Information Age (SFIA) es un modelo que identifica las competencias necesarias para gestionar y operar eficientemente los sistemas de información. Su alcance se extiende a distintos niveles en el mundo laboral.

En un mundo cada vez más digitalizado, las organizaciones necesitan gestionar el talento tecnológico de manera eficiente. El marco SFIA proporciona un modelo estructurado para identificar, evaluar y desarrollar las competencias digitales y profesionales en el ámbito de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).

Su objetivo es proporcionar una estructura común que facilite la gestión del talento, la formación y el desarrollo profesional. De esta forma, facilita un lenguaje común entre empresas y organizaciones.

Novedades de la última versión: SFIA 9

La versión más reciente, SFIA 9, introduce varias mejoras significativas para adaptarse mejor a las necesidades actuales del mercado laboral digital:

  • Mayor enfoque en habilidades digitales emergentes: Se han añadido nuevas competencias en áreas como la inteligencia artificial, la automatización, la ciberseguridad avanzada y la computación en la nube.
  • Actualización de niveles de competencia: Se ha refinado la descripción de los niveles de competencia para reflejar con mayor precisión la complejidad de cada habilidad.
  • Mayor alineación con marcos internacionales: Se ha optimizado la integración con otros estándares globales como el European e-Competence Framework (e-CF) y el NICE Cybersecurity Workforce Framework.
  • Refuerzo de habilidades blandas: SFIA 9 pone más énfasis en competencias interpersonales, liderazgo, comunicación y colaboración.
  • Mejoras en la claridad y usabilidad: Se han hecho ajustes en la estructura y redacción para facilitar su aplicación en organizaciones de todos los tamaños.

¿Qué aporta SFIA?

SFIA aporta una serie de ventajas clave para organizaciones y profesionales.

Beneficios

Estandarización de
competencias

Proporciona un lenguaje común para describir habilidades tecnológicas y profesionales.


Evaluación del rendimiento

Proporciona un lenguaje común para describir habilidades tecnológicas y profesionales.

Desarrollo del talento

Permite a los empleados y empleadores identificar las habilidades existentes y las áreas de mejora.


Facilitación de la contratación

Ayuda a medir el desempeño en base a competencias claras y estructuradas.

Planificación de carrera

Facilita la progresión profesional y la alineación con las necesidades del mercado.


Adaptabilidad al cambio

Permite a las organizaciones y profesionales mantenerse actualizados frente a la evolución tecnológica, ajustando competencias según las tendencias del mercado.

    ¿Cómo se implementa SFIA?

    La implementación de SFIA requiere varios pasos y una estrategia centrada en el futuro de la organización:

    1. Definición de roles y competencias: Se identifican los roles dentro de la empresa y se asignan niveles de competencia según SFIA.
    2. Evaluación de habilidades: Se realiza un análisis de las competencias actuales del equipo y se comparan con las expectativas del negocio.
    3. Plan de desarrollo: Se diseñan programas de formación y desarrollo para cubrir las brechas de habilidades.

    4. Integración en procesos de gestión: SFIA se incorpora en procesos de RRHH como contratación, evaluación del desempeño y planificación de carrera.

    5. Monitoreo y actualización: Se revisa y ajusta regularmente la implementación para asegurar su alineación con los cambios tecnológicos y organizativos.

    SFIA en Acción: Potencia el Talento Tecnológico

    El marco SFIA es utilizado por diversas organizaciones, desde grandes corporaciones hasta gobiernos y entidades educativas, para:

    • Diseñar estrategias de formación y capacitación.
    • Mejorar la gestión de talento en departamentos de TI.
    • Alinear las competencias de los empleados con los objetivos estratégicos del negocio.
    • Optimizar la planificación de la fuerza laboral en entornos digitales.

    En resumen…

    SFIA es un marco esencial para cualquier organización que desee gestionar de manera efectiva sus competencias digitales y tecnológicas. Con la llegada de SFIA 9, se refuerza su capacidad para abordar las necesidades emergentes del mercado, facilitando la adaptación a los cambios tecnológicos y fortaleciendo el desarrollo de talento en el ámbito digital.

    Más información en la web oficial.

    ¿Te contamos cómo implementar esta estrategia exitosamente?

      Política de Privacidad